Las 7 mejores cosas que ver y hacer en La Manga
Estas playas son ya las últimas que puedes conocer y gozar en La Manga del Mar Menor. Icono tur�stico más especial, La Manga fué a lo largo de d�cadas la meca para los fanáticos de las arenas blancas, las aguas transparentes y el bullicio. La Manga. Este mirador tiene las mejores vistas de La Manga del Mar Menor, desde aquí vas a tener unas vistas privilegiadas de toda la región, se llegan a ver las ciudades próximas, islas del Mar Menor, Cabo de Palos y un largo etcétera. ¿Qué ver en la Manga del Mar Menor? Si eres de aquellas personas que les gusta mucho viajar, no puedes perderte todas y cada una de las maravillas de esta bella costa de la zona de La Manga, su patrimonio, su crónica su cultura, que se obtuvo de sus civilizaciones ancestrales. Sus playas menos visitadas hacen de la región un espacio perfecto para un baño relajado. Desde este punto, el mucho más prominente de toda la región ribereña del Mar Menor, se puede gozar de las pasmantes vistas de los 2 mares, de la lengua de arena que recorre La Manga y de sus islas y también islotes. Un espacio que merced a su situación en el espigón, deja al visitante gozar de unas espléndidas vistas de la Isla Grosa y de los navíos que usan dicho canal para ingresar y salir del Mar Menor
Cosas para ver y hacer en La Manga del Mar Menor (52)
Existen muchas formas de desplazarse por La Manga, pero la bicicleta es siempre y en todo momento una aceptable opción, y mucho más aún con la novedosa rehabilitación del carril bicicleta que deja moverse por las playas con mayor seguridad y tranquilidad. 000 personas eligen La Manga como ubicación de veraneo. La Manga del Mar Menor es el único enclave en el que se puede gozar de ver amanecer en un mar, y atardecer en el otro, sin desplazarse solamente unas calles. De las mejores formas de conocerlo es en una ruta bicicleta y gozar, si es viable, de entre los amaneceres mucho más sensacionales de la región. El Parque Regional de Calblanque es un frente costero en el que están una secuencia de enormes playas y pequeñas calas caracterizadas por su estado prácticamente virgen, sus doradas arenas y sus montañas caminando de mar. Desde las cercanías del mismo, se tienen la posibilidad de realizar fotografías increíbles de La Manga, el Mar Menor y el Mediterráneo. La Reserva disfruta de una gran biodiversidad, combina fondos rocosos y areniscos y acumula a la Posidonia oceanica, una planta marina característica del Mediterráneo; en verdad, las características de la Posidonia asisten a sostener la integridad del ecosistema, tal como incitar el turismo y las ocupaciones de buceo
Cosas para ver y hacer en La Manga del Mar Menor (52)
Pueblo pesquero al sur de La Manga que luce por sus fondos marinos, ahora que pertenecen a la Reserva Marina de Cabo de Palos y también Islas Hormigas. Desde calas ocultas en las que perderse hasta playas vírgenes o largas extensiones de arena fina. De ahí que, desde Murcia Plaza hemos amado llevar a cabo una recopilación de las mejores ocupaciones y niveles de La Manga para este verano:. Las playas y calas correspondientes a este Parque son las próximas:. Además de esto del ingreso a motor, asimismo se puede llegar a las diferentes playas desde distintas sendas por las montañas, teniendo siempre y en todo momento en cuenta que en ciertos casos el ingreso tiene la posibilidad de tener alguna contrariedad y que las sendas recorren por un espacio natural que ha de ser respetado. El interés que recomienda esta región hay que a su relevancia ecológica: en Cabo de Palos confluyen aguas del Atlántico y del Mediterráneo; por consiguiente, la situación geográfica hace que permanezca una gran pluralidad de especies marinas que conviven temporal o de forma permanente, y que se tienen la posibilidad de ver merced a las variadas ocupaciones proposiciones en Cabo de Palos
Rutas y visitas guiadas por La Manga del Mar Menor
Escasas playas en el planeta tienen la suerte de gozar de 2 mares, por lo que las opciones que se proponen son infinitas. El enorme y pequeño mar de La Manga proponen múltiples opciones para entrenar cualquier deporte en el agua gracias a su buenas peculiaridades. Los aledaños de este rincón acogen muchas especies, desde aves migratorias hasta mújoles y doradas creando un espectáculo digno de ver. Es la única de las islas del ambiente del Mar Menor que está en el Mediterráneo. Hablamos de un ecosistema de dunas protegidas, barrancos y salinas en un ambiente natural donde el visitante asimismo puede bañarse en sus especificaciones playas (frecuentadas por naturistas). del punto mucho más próximo de La Manga
Cosas que se pueden ver y hacer en La Manga del Mar Menor
A 4km al sur de La Manga está el Parque Regional de Calblanque. Pasando el puente veneciano, al norte de La Manga, podemos encontrar este paraje natural. Si bien es imposible pisar su tierra, gracias a la protección de su ecosistema, sí que lo es bucear en sus aguas, un punto de inmersión de enorme interés para los submarinistas, o andar por sus aledaños como hacen ciertas compañías que proponen excursiones marítimas. Tras subir y gozar de las vistas, la vuelta hacia La Manga se comienza desde la calle Santa Elena, virando en dirección Oeste hacia el puerto y bordeando por la costa por la calle del Barranco y la calle Miguel Salas Coy. Al norte de La Manga, donde termina la carretera, está una región de lo mucho más peculiar: Veneciola. Atravesando la calle Holoturia y Punta de las olas se llega hasta el estacionamiento del Faro. Este aprovechamiento del canal natural de comunicación entre el Mar Menor y el Mar Mediterráneo captura a los peces en un laberinto de cañitas en el momento en que estos migran. Hoy día, la región se convirtió en dunas protegidas
Cosas que visitar y que hacer en La Manga del Mar Menor
En su área se tienen la posibilidad de contemplar diversos tipos de aves que conviven entre las dunas que la forman. Siendo una región cuidada, las ubicaciones por donde se puede transitar son limitadas y están señalizadas. Hay múltiples academias y compañías organizadoras de ocupaciones en torno a toda la región que marchan a lo largo de todo el año, lo que hace simple evaluar alguno de estos deportes. Asimismo cabe destacar el pequeño puente semicircular de estilo veneciano que une la región mucho más al norte con el resto de La Manga, las viejas creaciones de La Encañizada y el viejo molino que contrasta con el resto del paraje y que es una parte de lo que un día fue esta región. La lengua de arena entre los 2 mares ocupa 21 km y, prácticamente en el final, se puede hallar lo que quizás es la única prueba arquitectónica de la iniciativa que Tomás Maestre diseñó para el desenlace de La Manga: una mini Venecia residencial. Este Parque es el humedal de mayor relevancia en la Zona de Murcia, ahora que es el sitio donde anidan y descansan muchas especies de aves, entre las que están los flamencos, transformados en el símbolo del enclave natural